Introducción:
Frente al deterioro progresivo de la infraestructura vial en diversas regiones del país, se hace cada vez más urgente la implementación de soluciones sostenibles, eficientes y económicamente viables. El tramo de carretera que conecta Tacllán con la ciudad de Huaraz es un claro ejemplo de esta problemática, evidenciando un desgaste severo en su capa de rodadura debido a la exposición constante a condiciones climáticas adversas, el tránsito de vehículos pesados y la falta de mantenimiento periódico. Ante este escenario, la utilización de pavimento asfáltico reciclado (RAP, por sus siglas en inglés) surge como una alternativa innovadora y sustentable para la rehabilitación de esta vía. Esta técnica permite aprovechar materiales existentes, reduciendo los costos de obra, minimizando el impacto ambiental y prolongando la vida útil de la carretera. Incorporar el reciclado de pavimento en el tramo Tacllan–Huaraz no solo contribuiría a mejorar la calidad del transporte y la seguridad vial, sino que también representaría un paso importante hacia una gestión más responsable y resiliente de la infraestructura vial local.
El pavimento asfáltico reciclado:
(no corrigio)
El diseño de pavimentos asfálticos se utiliza ampliamente en la construcción de carreteras . Compuesto por una mezcla de áridos y betún, el asfalto ha sustituido con el tiempo al asfalto asfáltico como material predilecto para las carreteras del Reino Unido (este último se encuentra ahora con mayor frecuencia en las entradas de vehículos de viviendas).Escrita por el autor especializado Piotr Mazurowski , esta guía ofrece una visión general del diseño de pavimentos asfálticos. Continúe leyendo para descubrir más sobre los diversos tipos de asfalto, los diversos diseños de mezclas que se utilizan y las capas de asfalto que componen la estructura general del pavimento. (2-4). Pero ¿qué hace que el asfalto sea tan ideal para el diseño de pavimentos? Ante todo, es una opción más económica que el hormigón y otros materiales comunes para pavimentos de carreteras debido a la amplia disponibilidad de betún derivado del petróleo, utilizado en su producción.(Cotrina Nicole)
Características de un pavimento asfáltico reciclado:
Características de materiales reciclados en pavimentos y su impacto en el comportamiento mecánico, degradado de otra estructura homogénea haciéndola más resistente. Segun Gonzales (2012) evaluación de la viabilidad técnica y económica de los materiales reciclados en la construcción de pavimentos , enfocándose en la calidad y durabilidad con características de mejora de residuos de mesclas asfálticas abandonadas (P.1,8,11). La integración de materiales reciclados en la construcción de pavimentos representa una estrategia innovadora y sostenible que se caracteriza por una mejora de homogenización del funcionamiento y durabilidad de los “pavimentos asfalticos” no solo reduce costos y minimiza el impacto ambiental sino que presenta un avance al desarrollo de nuestra sociedad. (NOEL LAURENTE)
El concepto de Caminos Sostenibles surge como una iniciativa que busca enmarcar los beneficios económicos y ambientales derivados del uso de materiales reciclados en pavimentos asfálticos. Segun Fernández (2014). menciona que la fase consiste en realizar una comparación técnico-económica entre mezclas convencionales y mezclas asfálticas con material reciclado, con el objetivo de estudiar la factibilidad y mejorar el rendimiento de las mezclas asfálticas convencionales." La iniciativa de comparar mezclas recicladas con las convencionales para mejorar su rendimiento y reducir el impacto ambiental es muy positiva, ya que muestra una preocupación por la eficiencia y el cuidado del medio ambiente. Además, la colaboración entre instituciones y la investigación científica parecen ser un buen camino para promover soluciones sostenibles en el sector energético y de construcción. (Milagros Flores)
Componentes de un pavimento asfáltico:
La capa asfáltica proporciona resistencia y estabilidad al pavimento. Según Giordani y Leone (s.f.), la capa de rodadura de un pavimento flexible puede construirse con un hormigón bituminoso, mezclas de arena y betún, o mediante tratamientos superficiales con riegos bituminosos (p. 3). Considero que el uso de distintos materiales bituminosos en la capa de rodadura es una solución adaptable y eficaz. Me parece acertado que se propongan alternativas según el tipo de vía y las condiciones del entorno. Esto demuestra un enfoque práctico y técnico para mejorar la estabilidad y el rendimiento del pavimento. (Xiomara Layme)
Causas de deterioro de la carretera asfáltica:
Las causas del deterioro del asfalto es que este se produce principalmente por factores ambientales, como la humedad y el clima, así como por deficiencias estructurales, como un mal drenaje y errores en el proceso de construcción. Según Huartado y
Palomino (2020). las fisuras de piel de cocodrilo (FPC) con 35.2 % entre sus
causas posibles está la alta exposición a la humedad, drenaje deficiente y
errores en el proceso constructivo (p. 73). El deterioro del pavimento
asfáltico tiene diversas causas, como la humedad, el mal drenaje y fallas en la
construcción. Abordar estos factores con un buen mantenimiento es clave para
alargar la vida útil de las vías y mejorar la seguridad vial. (Leonel
Figueroa)
El
asfalto en mal estado provoca un aumento en los accidentes de tránsito, daños
frecuentes a los vehículos, congestión vial, deterioro en la calidad del
transporte y mayores niveles de contaminación ambiental debido a la reducción
en la fluidez del tráfico. Según Frapial (2023). el incremento del
riesgo de accidentes de tránsito, ya que las irregularidades en la superficie
pueden provocar pérdida de control del vehículo y
errores al conducir (p.1). Esto refleja que una carretera
deteriorada no solo representa un riesgo para los conductores, sino que también
puede generar gastos innecesarios y dañar el entorno. Por ello, realizar un
mantenimiento adecuado del pavimento es una inversión que beneficia tanto a la
sociedad como al medio ambiente. (Hudin Licona)
Entidades responsables del cuidado de los pavimentos asfaltados:
El MTC es la jurisdicción cualificada de establecer las reglas
para la gestión de la infraestructura vial, mientras que la Dirección General
de Caminos y Ferrocarriles actúa como órgano normativo sustituto en la
fiscalización. Las normas MTC (2016), regulan el
mantenimiento de asfaltos mediante una combinación de reglamentos y manuales
técnicos que definen tipos, actividades, responsabilidades y criterios para
conservar y rehabilitar pavimentos viales y urbanos
(p.37). El MTC establece un marco integral para el cuidado y reparación
de pavimentos, asegurando así la adecuada conservación de la infraestructura
vial.
(Yeyson Flores).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario